Botox buy cheap prednisolone online treatments in the hands or feet tend to be less quinine no prescription effective, and are more likely to cause side effects. Managing buy aldactone online blood pressure and cholesterol promotes blood sugar management, which helps nolvadex online without prescription prevent diabetic eye damage. Many people with the latter condition cheapest sumatriptan side effects dose find it challenging to perform daily tasks and cope with caduet no prescription difficult situations, leading to increased anxiety. The company backs its diflucan for order products with third-party lab results that people can download and buy discount acomplia access for free. People with certain types of medical implant kamagra gold without a prescription should not get an MRCP without checking first with a order cialis online doctor. Although anemia does not cause ED, the symptoms of buy atazanavir without prescription anemia, such as fatigue, can cause occasional problems with erectile buy zetia without prescription function. This depends on your specific insurance plan and where generic respimat no prescription jelly you receive your Syfovre doses, such as at your doctor's lopressor prices office or a hospital. As it progresses, erythrodermic psoriasis causes dexamethasone online without prescription the skin over most of the body, potentially including the backs.

Cinco preguntas a: Gabriela Bucceri, Argentina

Gabriela BucceriSeguimos con nuestra serie “Cinco preguntas a”, y la entrevistada de hoy es la argentina Gabriela Bucceri, quien dirije Proyectos de desarrollo e implementación de Sistemas Académicos, de Tecnología Educativa, de apoyo a la Investigación y de Servicios Informáticos, en la Coordinación General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, dependiente del Rectorado y Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires.

 

¡Hola, Gabriela! Cuéntenos un poco de usted y de su formación.

Hola, soy egresada de la Universidad de Buenos Aires como Licenciada en Sistemas de Información de las Organizaciones y Licenciada en Administración de Empresas. Trabajé en diferentes universidades tanto en el ámbito público como en el privado, siempre en áreas relacionadas con la informática y la educación. Actualmente, dirijo Proyectos de desarrollo e implementación de Sistemas Académicos, de Tecnología Educativa, de apoyo a la Investigación y de Servicios Informáticos, en la Coordinación General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, dependiente del Rectorado y Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires.

¿Cuál fue su primer contacto con las redes avanzadas y como evalúa el desarrollo de ellas desde entonces?

Mi primer contacto con las redes avanzadas fue hace aproximadamente 15 años cuando, con mucho esfuerzo, recién llegaban a la Argentina y donde aún era muy costoso para las universidades adquirir los enlaces. Desde ese entonces hasta ahora, considero que el desarrollo ha crecido en forma exponencial, tanto en las posibilidades que la tecnología y los enlaces brindan actualmente, como en las ventajas que ofrecen las redes avanzadas para las instituciones académicas y de investigación, dándoles la posibilidad de integrar comunidades para compartir la información entre pares, de acceder y compartir extensas bases de datos, comunicarse y coordinar trabajos fácilmente entre docentes e investigadores de diferentes localizaciones geográficas, como si estuvieran en el mismo lugar, entre otras funcionalidades que fomentan el espíritu colaborativo en función de la enseñanza y de la investigación.

En un contexto como este, ¿cuál es la importancia de TICAL para el desarrollo de las redes y de los profesionales en el área de las TIC?

TICAL, justamente en un contexto como este, nos ayuda a conocer y a ser parte de las redes a modo de llevar a las instituciones donde trabajamos, un mayor y mejor uso de las mismas y de la tecnología en general. Los profesionales de TIC que trabajamos en instituciones educativas, enfrentamos numerosos y similares problemas y desafíos tanto en el día a día de nuestras operaciones como en las definiciones estratégicas que se nos requieren para acompañar a los objetivos institucionales. Es muy valioso contar con un ámbito como el de TICAL donde podemos compartir las experiencias propias y conocer las ajenas, interactuando con pares y conociendo las soluciones brindadas a cada tema por otras instituciones. Asimismo, es un ámbito propicio para conocer las tendencias de mercado y las novedades en materia de servicios y proveedores de tecnología.

Usted ha participado en varias ediciones de TICAL, y en la realizada en 2014 en Cancún participó en calidad de autora. ¿Qué lecciones sacó de las distintas experiencias?

Sí, he participado en 2013 y en 2014 como autora. Ambas ediciones me han dejado innumerables lecciones entre las cuales puedo destacar:

- La importancia de estar actualizado para poder dar solución a las demandas tecnológicas vigentes en tema de educación y de investigación. Casi siempre solemos tener soluciones reactivas a los problemas que nos presentan o a las solicitudes de nuestros docentes e investigadores, TICAL me enseñó y me ayudó a tener una actitud mucho más proactiva en materia de tecnología aplicada a la educación y a la investigación, tuve la posibilidad de observar experiencias y de aprender ciertos temas antes que me los presentaran como una necesidad. Siento que ahora estoy mejor preparada para asesorar y fomentar un mayor uso de las redes avanzadas y para acompañar mejor a la institución siguiendo las tendencias tecnológicas.

- Lo positivo que es compartir experiencias propias, muchos en este ámbito nos enfrentamos a problemas similares y siento que TICAL me permitió dejar algo interesante a través de mis presentaciones. Me sentí muy respetada por mis colegas y por las autoridades del programa.

- En general he aprendido de mis pares, de los conferencistas y de las experiencias de otras universidades, tanto latinoamericanas como europeas. TICAL me ha brindado un gran enriquecimiento profesional, académico y personal.

Personal y profesionalmente, ¿cuáles son sus expectativas para TICAL2015? ¿Y por qué los argentinos deben participar?

En lo personal, todo el ambiente de TICAL ha sido impecable, en el trato, en la organización, en la contención, en la asistencia en general, en las actividades sociales y culturales que se organizan en torno al evento, son muy enriquecedoras y divertidas.

En lo profesional, espero que siga en línea como hasta ahora, espero seguir aprendiendo y compartiendo experiencias, conociendo gente, formando redes, integrando comunidades, pero sé que este año no va a ser igual, TICAL siempre mejora, siempre te sorprende. Argentinos, latinoamericanos, europeos: ¡No se lo pueden perder!

Fotos

Organizan TICAL2015:

RedCLARA
REUNA
Edutic

TICAL2015 en Twitter

twitter RT @vineapp: Vine's going global. You can now use Vine in many new languages: http://t.co/0gMOG7tDKV http://t.co/CA35FoLug2
twitter Commemorating #JFK50: News outlets recount those days in November 1963 through Tweets, archives, eyewitnesses. https://t.co/odAzJwwYf6
JoomShaper