For purchase cheapest viagra no prescription tablets more help with this, people can speak with a healthcare quinine online professional, such as a dietitian, with experience in a "Health clomid without prescription at Every Size®" approach. People with alogia may not speak overnight colcrys unless another person prompts them to and may give brief buy keppra without prescription responses to questions. A very small myringotomy tube is then spiriva for order inserted to help air out the middle ear and prevent purchase cheapest otibact delivery further fluid buildup. Studies show CBD is effective in treating buy cheapest indocin on line epilepsy, and the FDA has approved it to treat certain cheapest nexium seizures. Healthcare professionals may also want to perform a biopsy purchase generic bentyl side effects and alcohol on the tissue due to the risk of cancer development. order cheap provera online If a person has low levels of calcium in their find cheap prednisolone blood, taking calcitonin may lead to muscle spasms, muscle cramps, buy stromectol without prescription and irregular heartbeats. A doctor will likely want to monitor imitrex online without prescription small aneurysms, as well as regularly checking blood pressure, cholesterol, desvenlafaxine in bangkok and any other medical conditions. The outlook for people with CF.

Cinco preguntas a: Nadja Starocelsky, Chile

Nadja Starocelsky, ChileDespués del brasileño Mauro Cesar Bernardes y del argentino Ernesto Chinkes, ahora es Nadia Starocelsky, de Chile, quien contesta nuestras cinco preguntas respecto de TICAL. En esa entrevista, Starocelsky, que participó de TICAL 2014 como autora y miembro del Comité de Programa, nos cuenta sobre  la importancia que otorga al evento: "¡TICAL es la instancia perfecta para desarrollar la cooperación!”.


http://www.redclara.net/components/com_jce/editor/tiny_mce/plugins/article/img/readmore.png);">

¡Hola, Nadja! Cuéntenos un poco de usted y de su formación.

¡Hola! Soy Ingeniero Civil en Informática de la Universidad Austral de Chile, de aquellos tiempos en que recién se incorporaban estas carreras a las ofertas académicas de las universidades chilenas. Durante los años 2010 al 2012 realicé un Magister en Tecnologías de la Información. Me he desempeñado profesionalmente desde el año 1990, iniciando este recorrido en empresas de Telecomunicaciones, para el año 1995 incorporarme a la Universidad Austral de Chile como Jefe de Proyectos de Desarrollo, con el objetivo de modernizar los Sistemas de Información Corporativos. Luego de 15 años de desarrollar labores como jefe de proyecto y de haber implementado diversos sistemas en la Universidad, asumo como Director de Tecnologías de Información.

¿Cuál fue su primer contacto con las redes avanzadas y cómo evalúa el desarrollo de ellas desde entonces?

Diría que alrededor del año 2007 tuve los primeros contactos con las redes avanzadas, cuando la Universidad Austral de Chile implementa varios sistemas de Video Conferencia como un medio de eliminar los límites geográficos con otras universidades. Pero es en el año 2010, cuando asumo como Directora de Tecnologías de Información, y en el 2012, cuando se me nombra representante institucional ante REUNA, que conozco los potenciales verdaderos de las redes avanzadas. Las Universidades que estamos adscritas a estas redes tenemos grandes ventajas para la colaboración entre las distintas instituciones tanto en el ámbito de la docencia como de la investigación, compartiendo conocimiento, datos, aplicaciones, entre otros.

En un contexto como este, ¿cuál es la importancia de TICAL para el desarrollo de las redes y de los profesionales en el área de las TIC?

TICAL es una instancia única que permite a los profesionales de las áreas de TI de Latinoamérica compartir sus experiencias, generar lazos de colaboración y formar o ampliar sus redes de trabajo; donde se discuten temas asociados a las Tecnologías de Información en docencia, investigación y vinculación. Además, TICAL es un espacio que permite reconocer el potencial de las redes avanzadas para la docencia e investigación.

Usted participó en las últimas dos ediciones de TICAL, y en la realizada en 2014 en Cancún fue miembro del Comité de Programa y autora. ¿Qué lecciones sacó de las distintas experiencias?

Siempre he considerado que el compartir experiencias de trabajo entre instituciones similares genera grandes ahorros de tiempo y costos a las organizaciones. Cuando supe que existía TICAL, como una forma de aportar a los temas que comprometen el rol y la labor de los Directores de Tecnologías de Información de Latinoamérica, no pude dejar pasar la oportunidad de asistir o participar. TICAL me ha permitido validar que las demandas de TI en las universidades de la región son similares y por ende los Directores de Tecnologías de Información nos vemos enfrentados a problemas parecidos. Me dio la oportunidad de conocer experiencias e iniciativas innovadoras desarrolladas en otras instituciones, además de formar vínculos y redes de trabajo con otros directores, así como conocer las propuestas para universidades de distintos proveedores de TI.

Personal y profesionalmente, ¿cuáles son sus expectativas para este TICAL2015 que se realizará en Chile? ¿Y por qué los chilenos deben participar?

Espero que TICAL 2015 supere el éxito de las versiones anteriores, donde los Directores de TI nos encontremos con presentaciones de trabajos innovadores y espacios para compartir experiencias enriquecedoras. No me cabe duda que mis expectativas serán superadas con creces en esta versión. En Chile existe una diversidad de iniciativas en Tecnologías de la Información que pueden ser compartidas con nuestros pares y ¡TICAL es la instancia perfecta para desarrollar esta cooperación!, sobre todo considerando que este año la distancia no debiera ser una variable que nos limite a participar.

Fotos

Organizan TICAL2015:

RedCLARA
REUNA
Edutic

TICAL2015 en Twitter

twitter RT @vineapp: Vine's going global. You can now use Vine in many new languages: http://t.co/0gMOG7tDKV http://t.co/CA35FoLug2
twitter Commemorating #JFK50: News outlets recount those days in November 1963 through Tweets, archives, eyewitnesses. https://t.co/odAzJwwYf6
JoomShaper