However, order levitra it is essential to understand that not everyone may respond lexapro sale equally well to this treatment. Physical factors — such as monodox without prescription vision or hearing loss, pain, infection, underlying medical illness, and allopurinol cost the side effects of medications or drug interactions — can online pharmacy actoplus trigger behavioral and psychiatric disturbances. Older adults who are new potassium citrate without prescription to chair yoga may benefit from speaking with a health where to buy claritin professional for advice on how to try it safely. Individuals cheapest generic pristiq online living with neuropathy who do not feel they are experiencing clonidine for sale sufficient pain relief from traditional therapies can speak with a buy shuddha guggulu without prescription doctor. It also received good reviews from the Migraine Research order citrate without prescription Foundation and the Association of Migraine Disorders, among others. Serotonin cheapest generic propecia syndrome is when you have a high level of serotonin generic viagra (a chemical that helps manage your mood) in your body. buy remeron without prescription To learn more about what you'd pay for Uceris with or.

Cinco preguntas a: Rafael Ibarra, El Salvador

lito ibarraDespues de cruzar Sudamérica, nuestra serie de entrevistas “Cinco preguntas a” llega a Centroamérica para conversar con uno de los principales nombres de las TIC en la región: el salvadoreño Rafael “Lito” Ibarra. En esta entrevista, él nos cuenta un poco sobre su carrera y revela sus expectativas para TICAL2015.

¡Hola, Rafael! Cuéntenos un poco de usted y de su formación.

¡Hola! Soy graduado de Ingeniería Eléctrica, Administración de Empresas y maestría en nuevas tecnologías de información y comunicaciones. He trabajado tanto en la academia (más de 27 años) como en la empresa privada, y soy parte de varias juntas directivas y organizaciones de la sociedad civil, consultor para entidades públicas y privadas, y miembro fundador de varias organizaciones, entre ellas RedCLARA y RAICES.

¿Cuál fue su primer contacto con las redes avanzadas y cómo evalúa el desarrollo de ellas desde entonces?

Contribuimos a la definición y posterior ejecución del proyecto ALICE, que dio origen a RedCLARA, a RAICES y a siete redes nacionales de investigación y educación en Latinoamérica. El desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica es heterogéneo, ya que hay algunos países que han logrado sobresalir y avanzar muy rápidamente, y otros aún se encuentran batallando por avanzar, y hay otros que todavía no logran formar su red nacional.

En un contexto como este, ¿cuál es la importancia de TICAL para el desarrollo de las redes y de los profesionales en el área de las TIC?

Aporta muchas ideas, iniciativas, experiencias y posibles alianzas para los directores de TI de las universidades que asisten. Permite conocer errores y aciertos de instituciones más grandes, más pequeñas o similares a las propias.

Usted participó en las cuatro ediciones de TICAL. ¿Qué lecciones sacó de cada una de ellas?

En todas se presentaron experiencias novedosas, proyectos de los que ni siquiera tenía noticias, y menos que los estuvieran ejecutando instituciones en Latinoamérica. En algunos casos, permitió contar con la evaluación de opciones de software o hardware que ya habían ejecutado otros previamente.

Personal y profesionalmente, ¿cuáles son sus expectativas para este TICAL2015 que se realizará en Chile? ¿Y por qué los salvadoreños deben participar?

Encontrar nuevas propuestas por parte de las universidades en América Latina de cómo responden a los retos contemporáneos: educación en línea, BYOD, voz sobre IP, etc. Los salvadoreños, así como los demás latinoamericanos, deben participar para conocer estas experiencias y respuestas a problemas que ya se viven o se vivirán en el futuro cercano. Siempre es mejor contar con la experiencia de colegas y amigos, antes de tomar decisiones para las propias instituciones.

Fotos

Organizan TICAL2015:

RedCLARA
REUNA
Edutic

TICAL2015 en Twitter

twitter RT @vineapp: Vine's going global. You can now use Vine in many new languages: http://t.co/0gMOG7tDKV http://t.co/CA35FoLug2
twitter Commemorating #JFK50: News outlets recount those days in November 1963 through Tweets, archives, eyewitnesses. https://t.co/odAzJwwYf6
JoomShaper