The buy midamor without prescription following information describes Rinvoq dosages that are commonly prescribed or remeron sale recommended for adults. You can also help prevent interactions with find cheap enpresse CellCept by taking it exactly as your doctor prescribes. Note cheapest ventolin that it is not advisable to take any herbal products generic levitra during pregnancy without first consulting a doctor. Keeping active, eating find cheap hytrin a balanced diet, and attending all recommended screenings and antenatal zyprexa for sale checkups can help people manage their health during the second cheap atacand internet trimester. Inhalation People may inhale the oils directly or place free keflex online order them in an essential oil diffuser or burner. They may buy lamictal without prescription recommend ways to ease your symptoms and determine whether you find griseofulvic no prescription required should keep taking Praluent. While an overactive or dysregulated immune zopiclone without a prescription system contributes to the development of eczema, it does not cause.

TICAL 2011: un encuentro sin precedentes

Con mucho éxito se cierra hoy la primera conferencia regional de la red Directores de Tecnología de Información y Comunicación  de universidades de América Latina (TICAL), en la que se logró convocar a más de 100 expertos de toda la región en torno a un debate sobre los desafíos y perspectivas comunes. El evento contó con importantes ponentes internacionales de la talla de Bill St. Arnaud, Víctor Castelo y Juan Sánchez.

Grupo TICALDirectores de TIC de las universidades latinoamericanas se reunieron en un encuentro sin precedentes que concluye hoy en Ciudad del Saber, en Ciudad de Panamá. Diversas ponencias y debates permitieron compartir experiencias, identificar desafíos comunes y formas de trabajo colaborativo. La conferencia sobrepasó las expectativas de participación, con más de 100 expertos latinoamericanos, quienes tuvieron la oportunidad de enriquecerse con ponencias internacionales.

Bill St. Arnaud, consultor en Green IT y uno de los más reconocidos expertos en Canadá, expuso sobre cómo las Redes Nacionales de Investigación y Educación pueden liderar un cambio en el consumo de energía en las universidades y en el impacto que las tecnologías tienen en el medio ambiente. (Lea la nota sobre su presentación)

Víctor Castelo, experto en redes de investigación de la Secretaría General Adjunta de Informática del CSIC, expuso sobre la relevancia de la e-infraestructura para el desarrollo de proyectos científicos y de innovación. “Las redes avanzadas son especialmente fundamentales”, dijo. (Lea la nota sobre su presentación)

“TICAL 2011 ha sido un excelente espacio de interacción e  intercambio, donde se han presentado experiencias enriquecedoras de la región y se ha tenido la oportunidad de contar con tres conferencistas del más alto nivel”, destacó Carmen Gloria Labbé, Directora de Innovación y Desarrollo de RedCLARA.

El tercer conferencista internacional fue Juan Sánchez, vicepresidente de Investigación de la Universidad de Texas, quien planteó los retos en I&D de la región latinoamericana, así como el papel de la academia y la empresa privada en este tema. Asimismo, se centró en el tema de la supercomputación como herramienta para desarrollar grandes proyectos de ciencia e investigación. (Lea la nota sobre su presentación)

“Este evento me ha impresionado por su alto nivel. Han reunido una masa crítica muy importante, que nos vienen a dejar sus experiencias y nos parece de mucha importancia, porque estamos en algunos proyectos en los que pretendemos crear unas redes digitales en el área de salud; y un evento como este es la oportunidad precisa para vincularnos a este maravilloso proyecto que es la RedCLARA”, apuntó el Dr. Félix Mosquera Rodríguez, subdirector de Docencia e Investigación del Hospital Regional Docente 24 de Diciembre, de la Universidad de Panamá.

Como parte de las conclusiones del evento, se espera delinear, durante la tarde, un conjunto de propuestas y proyectos concretos para darle continuidad a la iniciativa de formación de una red Directores de Tecnología de Información y Comunicación  de universidades de América Latina (TICAL), iniciativa promovida por RedCLARA, que cobró vida en enero de este año.

“Tenemos interés  de formar una comunidad de directores de TIC, es una de las metas que nos fijamos y es uno de los principales resultados que esperamos de esta reunión”, resaltó Luis Núñez, gerente de Relaciones Académicas de RedCLARA.

Fotos

Organizan TICAL2015:

RedCLARA
REUNA
Edutic

TICAL2015 en Twitter

twitter RT @vineapp: Vine's going global. You can now use Vine in many new languages: http://t.co/0gMOG7tDKV http://t.co/CA35FoLug2
twitter Commemorating #JFK50: News outlets recount those days in November 1963 through Tweets, archives, eyewitnesses. https://t.co/odAzJwwYf6
JoomShaper