Diabetes-related order cialis nephropathy describes kidney problems that may occur as a complication canada levothyroxine of diabetes. These characteristics make outdoor play uniquely beneficial in order cheapest amoxil no prescription consultation comparison to indoor structured play. Medicare Part C, also known buy protonix without prescription as Medicare Advantage, provides the same coverage level as Medicare lowest price lopurin parts A and B and may include extra benefits such buy levitra without prescription as prescription drug coverage. Be sure to feel all areas prozac online stores of the breast, including the armpit and collarbone area.Look for generic prednisolone cheap discharge from nipples or changes in nipple appearance, such as imitrex without a prescription inversion.Learn more about how and when to perform a breast provera no prescription self-exam here. It is unclear how many people have LUTS, allopurinol online stores but the researchers in this study found that the prevalence xalatan no prescription of urinary symptoms was "relatively high." Pulmonary fibrosis produces scarring indometacin online without prescription and inflammation around the alveoli, which are tiny air sacs cialis online cheap in the lungs. However, this article should not be used as.

TICAL 2011: un encuentro sin precedentes

Con mucho éxito se cierra hoy la primera conferencia regional de la red Directores de Tecnología de Información y Comunicación  de universidades de América Latina (TICAL), en la que se logró convocar a más de 100 expertos de toda la región en torno a un debate sobre los desafíos y perspectivas comunes. El evento contó con importantes ponentes internacionales de la talla de Bill St. Arnaud, Víctor Castelo y Juan Sánchez.

Grupo TICALDirectores de TIC de las universidades latinoamericanas se reunieron en un encuentro sin precedentes que concluye hoy en Ciudad del Saber, en Ciudad de Panamá. Diversas ponencias y debates permitieron compartir experiencias, identificar desafíos comunes y formas de trabajo colaborativo. La conferencia sobrepasó las expectativas de participación, con más de 100 expertos latinoamericanos, quienes tuvieron la oportunidad de enriquecerse con ponencias internacionales.

Bill St. Arnaud, consultor en Green IT y uno de los más reconocidos expertos en Canadá, expuso sobre cómo las Redes Nacionales de Investigación y Educación pueden liderar un cambio en el consumo de energía en las universidades y en el impacto que las tecnologías tienen en el medio ambiente. (Lea la nota sobre su presentación)

Víctor Castelo, experto en redes de investigación de la Secretaría General Adjunta de Informática del CSIC, expuso sobre la relevancia de la e-infraestructura para el desarrollo de proyectos científicos y de innovación. “Las redes avanzadas son especialmente fundamentales”, dijo. (Lea la nota sobre su presentación)

“TICAL 2011 ha sido un excelente espacio de interacción e  intercambio, donde se han presentado experiencias enriquecedoras de la región y se ha tenido la oportunidad de contar con tres conferencistas del más alto nivel”, destacó Carmen Gloria Labbé, Directora de Innovación y Desarrollo de RedCLARA.

El tercer conferencista internacional fue Juan Sánchez, vicepresidente de Investigación de la Universidad de Texas, quien planteó los retos en I&D de la región latinoamericana, así como el papel de la academia y la empresa privada en este tema. Asimismo, se centró en el tema de la supercomputación como herramienta para desarrollar grandes proyectos de ciencia e investigación. (Lea la nota sobre su presentación)

“Este evento me ha impresionado por su alto nivel. Han reunido una masa crítica muy importante, que nos vienen a dejar sus experiencias y nos parece de mucha importancia, porque estamos en algunos proyectos en los que pretendemos crear unas redes digitales en el área de salud; y un evento como este es la oportunidad precisa para vincularnos a este maravilloso proyecto que es la RedCLARA”, apuntó el Dr. Félix Mosquera Rodríguez, subdirector de Docencia e Investigación del Hospital Regional Docente 24 de Diciembre, de la Universidad de Panamá.

Como parte de las conclusiones del evento, se espera delinear, durante la tarde, un conjunto de propuestas y proyectos concretos para darle continuidad a la iniciativa de formación de una red Directores de Tecnología de Información y Comunicación  de universidades de América Latina (TICAL), iniciativa promovida por RedCLARA, que cobró vida en enero de este año.

“Tenemos interés  de formar una comunidad de directores de TIC, es una de las metas que nos fijamos y es uno de los principales resultados que esperamos de esta reunión”, resaltó Luis Núñez, gerente de Relaciones Académicas de RedCLARA.

Fotos

Organizan TICAL2015:

RedCLARA
REUNA
Edutic

TICAL2015 en Twitter

twitter RT @vineapp: Vine's going global. You can now use Vine in many new languages: http://t.co/0gMOG7tDKV http://t.co/CA35FoLug2
twitter Commemorating #JFK50: News outlets recount those days in November 1963 through Tweets, archives, eyewitnesses. https://t.co/odAzJwwYf6
JoomShaper