Directores de TIC de las universidades latinoamericanas se reunieron en un encuentro sin precedentes que concluye hoy en Ciudad del Saber, en Ciudad de Panamá. Diversas ponencias y debates permitieron compartir experiencias, identificar desafíos comunes y formas de trabajo colaborativo. La conferencia sobrepasó las expectativas de participación, con más de 100 expertos latinoamericanos, quienes tuvieron la oportunidad de enriquecerse con ponencias internacionales.
Bill St. Arnaud, consultor en Green IT y uno de los más reconocidos expertos en Canadá, expuso sobre cómo las Redes Nacionales de Investigación y Educación pueden liderar un cambio en el consumo de energía en las universidades y en el impacto que las tecnologías tienen en el medio ambiente. (Lea la nota sobre su presentación)
Víctor Castelo, experto en redes de investigación de la Secretaría General Adjunta de Informática del CSIC, expuso sobre la relevancia de la e-infraestructura para el desarrollo de proyectos científicos y de innovación. “Las redes avanzadas son especialmente fundamentales”, dijo. (Lea la nota sobre su presentación)
“TICAL 2011 ha sido un excelente espacio de interacción e intercambio, donde se han presentado experiencias enriquecedoras de la región y se ha tenido la oportunidad de contar con tres conferencistas del más alto nivel”, destacó Carmen Gloria Labbé, Directora de Innovación y Desarrollo de RedCLARA.
El tercer conferencista internacional fue Juan Sánchez, vicepresidente de Investigación de la Universidad de Texas, quien planteó los retos en I&D de la región latinoamericana, así como el papel de la academia y la empresa privada en este tema. Asimismo, se centró en el tema de la supercomputación como herramienta para desarrollar grandes proyectos de ciencia e investigación. (Lea la nota sobre su presentación)
“Este evento me ha impresionado por su alto nivel. Han reunido una masa crítica muy importante, que nos vienen a dejar sus experiencias y nos parece de mucha importancia, porque estamos en algunos proyectos en los que pretendemos crear unas redes digitales en el área de salud; y un evento como este es la oportunidad precisa para vincularnos a este maravilloso proyecto que es la RedCLARA”, apuntó el Dr. Félix Mosquera Rodríguez, subdirector de Docencia e Investigación del Hospital Regional Docente 24 de Diciembre, de la Universidad de Panamá.
Como parte de las conclusiones del evento, se espera delinear, durante la tarde, un conjunto de propuestas y proyectos concretos para darle continuidad a la iniciativa de formación de una red Directores de Tecnología de Información y Comunicación de universidades de América Latina (TICAL), iniciativa promovida por RedCLARA, que cobró vida en enero de este año.
“Tenemos interés de formar una comunidad de directores de TIC, es una de las metas que nos fijamos y es uno de los principales resultados que esperamos de esta reunión”, resaltó Luis Núñez, gerente de Relaciones Académicas de RedCLARA.
People cymbalta online without prescription with untreated lung cancer eventually develop tumors in other organs, atenolol for sale such as the brain, liver, or kidneys. Overcoming harmful medical estradiol valerate without prescription myths and addressing prejudice in healthcare is a collective effort clozapine synthon for sale that involves individuals, healthcare professionals, and structural changes to the order discount clonidine side effects effects healthcare system. There is currently no cure for PsA, and cheap jelly on internet treatment focuses on managing symptoms and preventing joint damage. In buy levitra some cases, a very large pannus stomach can cause a nasonex prescription person to have trouble walking, performing daily activities, or exercising, cialis cheapest price which can limit their ability to lose weight. For instance, clomid without prescription your doctor may recommend that you limit your intake of generic dexamethasone cheap foods or drinks that may irritate your bladder. Instead, a person.
Con mucho éxito se cierra hoy la primera conferencia regional de la red Directores de Tecnología de Información y Comunicación de universidades de América Latina (TICAL), en la que se logró convocar a más de 100 expertos de toda la región en torno a un debate sobre los desafíos y perspectivas comunes. El evento contó con importantes ponentes internacionales de la talla de Bill St. Arnaud, Víctor Castelo y Juan Sánchez.