All buy dapoxetine without prescription citrus essential oils, including lemon and grapefruit, make the skin clozaril without a prescription more sensitive to sunlight. This peripheral nerve damage most commonly rayos without prescription causes muscle weakness, numbness or tingling, and pain in the ventolin free delivery hands and feet. A person with a pineapple allergy should prednisolone online without prescription avoid eating both canned and fresh pineapples and drinking pineapple advair online review juice. The American Academy of Dermatology also suggests that topical spiriva sale CBD may help treat acne, psoriasis, and eczema due to xanax online without prescription its anti-inflammatory properties. The absence of warnings or other information buy norvasc online australia for a given drug does not indicate that the drug trexall for sale or drug combination is safe, effective, or appropriate for all purchase cheap cialis without prescription india patients or all specific uses. It's possible that you may emla non prescription be at an increased risk of side effects if you generic fxt sale information take a higher dose of Lyrica. Medical News Today has made.

Cinco preguntas a: Carlos Alberto Cortés López, Colombia

carlosSeguimos con nuestra serie “Cinco preguntas a”, y el invitado de hoy es el colombiano Carlos Alberto Cortés López. Ingeniero de Sistemas y especialista en redes de datos, él es actualmente el Jefe de Sistemas en el Tecnológico de Antioquia, en Colombia. En esa entrevista, Cortés, que ha participado en todas las ediciones de TICAL desde 2011, nos cuenta de su trayectoria profesional con las redes avanzadas y de su relación con la Conferencia organizada por RedCLARA.


¡Hola, Carlos! Cuéntenos un poco de usted y de su formación.

¡Hola! Soy Ingeniero de Sistemas, especialista en redes de datos, auditor interno de la ISO 27000, entre otros. Actualmente me desempeño como Jefe de Sistemas en el Tecnológico de Antioquia, con cerca de 12 mil estudiantes y con presencia en 48 municipios del departamento. Mi función principal es proponer inversiones que potencien el quehacer institucional a través del uso de nuevas tecnologías, para que la institución adquiera liderazgo académico y administrativo. También soy docente de cátedra desde hace más de doce años.

¿Cuál fue su primer contacto con las redes avanzadas y cómo evalúa el desarrollo de ellas desde entonces?

Desde que se comenzó hablar de RENATA en Colombia, he tenido la oportunidad de participar en los eventos de socialización y algunos proyectos en los cuales la red ha apoyado con recursos y capacitación, además de la oportunidad de liderar esta implementación en dos universidades de Medellín, donde hemos logrado que principalmente docentes puedan trabajar con sus pares académicos en mejores condiciones. El problema ya no es técnico, esto está resuelto. Así que el asunto ahora es 4 15 lograr que cada día más docentes e investigadores hagan uso de la herramienta.

En un contexto como éste, ¿cuál es la importancia de TICAL para el desarrollo de las redes y de los profesionales en el área de las TIC?

Las instituciones están en constante cambio y el cambio nos obliga a cambiar. Si no lo hacemos, el cambio termina por arroyarnos y acabarnos. En esa dinámica de cambio, los planes estratégicos de tecnología son fundamentales y para construirlos se requiere de experiencia y conocimiento, los cuales adquirimos en TICAL. Allá, las experiencias de otros nos enriquecen, nos ahorran tiempo y dinero, porque no cometeremos los errores de otras implementaciones ya que compartirnos experiencias, dificultades, logros, observaciones y recomendaciones. El compartir es importante. Para mi TICAL ha sido fundamental en este aspecto porque hemos logrado implementar proyectos gracias a las experiencias de otros.

Usted participó en las cuatro ediciones de TICAL. ¿Qué lecciones sacó de cada una de ellas?

Cada edición de TICAL fue especial para mí. A partir de cada una estructuré ideas y proyectos que luego fueron incluidos en el plan estratégico de tecnologías. También compartí las experiencias de mis proyectos con colegas de Ecuador y Perú, y ya nos pusimos en contacto. Definitivamente TICAL es un local de gran aprendizaje para mi vida profesional y personal.

Personal y profesionalmente, ¿cuáles son sus expectativas para este TICAL2015 que se realizará en Chile?

Seguir creciendo personal y profesionalmente y conociendo gente talentosa, sencilla y dispuesta a compartir sus conocimientos y experiencias. Además de eso, con lo que he aprendido en TICAL, proveer a la institución en la cual trabajo de ideas y planes de trabajo que hagan que las inversiones en tecnología aporten al crecimiento institucional y a la adquisición de liderazgo académico y administrativo.

 

Fotos

Organizan TICAL2015:

RedCLARA
REUNA
Edutic

TICAL2015 en Twitter

twitter RT @vineapp: Vine's going global. You can now use Vine in many new languages: http://t.co/0gMOG7tDKV http://t.co/CA35FoLug2
twitter Commemorating #JFK50: News outlets recount those days in November 1963 through Tweets, archives, eyewitnesses. https://t.co/odAzJwwYf6
JoomShaper