If cymbalta without prescription your local pharmacy doesn't have these options, your doctor or tindamax without a prescription pharmacist might be able to recommend a pharmacy that does. find cheap fluticasone This deletes their account, so they will have to make anexil purchase a new one if they want to use the service cheap bactroban samples again. However, in many cases, the disease remains inactive, meaning purchase atenolol online the bacteria do not multiply or become active. A person domperidone online may take the medication for the short- or long-term, depending buy generic atenolol cost oral on the severity of their symptoms and the effectiveness of buy travoprost ophthalmic solution without prescription therapy. The signs of an eating disorder may vary depending buy viagra professional without prescription on the type of disorder a person has, as well buy trileptal without prescription as their circumstances. They may suggest an appropriate dosage or buy cheapest menosan alternative advise a person against CBD if they are taking certain medications.

RedCLARA presenta los principales resultados del “Estudio Madurez de Gobernanza de las TIC en las universidades de Latinoamérica”

RedCLARA presenta los principales resultados del “Estudio Madurez de Gobernanza de las TIC en las universidades de Latinoamérica”El documento, que incluye las respuestas sobre los procesos de gobernanza que realizan las 204 instituciones de 13 países de la región que aportaron su información para el estudio, está disponible para la descarga por parte de esas mismas entidades.

Con el objetivo de identificar las prácticas de gobierno relacionadas con las Tecnologías de la Información (TI) implementadas en las universidades de América Latina, la Gerencia de estudios de RedCLARA realizó un llamado entre los miembros de la comunidad TICAL para responder al cuestionario del “Estudio Madurez de Gobernanza de las TIC en las universidades de Latinoamérica” que se realizó bajo la metodología  COBIT®,  utilizando la escala de comprobación de modelos de madurez de capacidad de proceso (ITGI, 2007).

La participación de 204 instituciones de 13 países de la región en la elaboración del estudio, representa un primer logro de la comunidad TICAL, ya que hasta la fecha no se contaba con información sistematizada sobre lo que éstas casas de estudio superior estaban realizando en el marco de Gobernanza de las TIC, ni tampoco con relación al nivel de madurez de sus procesos en los distintos dominios identificados en COBIT.

El estudio fue llevado a cabo entre el 28 de abril y el 15 de mayo de 2014 por las investigadoras de las Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS - Brasil), Angela Brodbeck y Jussara Musse, quienes tienen amplia experiencia en el ámbito de Gobernanza, tanto bajo sus actividades académicas, como en la ejecución de asesorías y y en la participación permanente en grupos internacionales de discusión en este ámbito.

Algunas conclusiones

De acuerdo a la presentación realizada durante el encuentro temático dedicado al estudio (vea toda la información aquí), los resultados han entregado una primera visión sobre la Gobernanza de las TIC en las universidades de la región, lo que permitirá evaluar acciones conjuntas para la transferencia de conocimientos y experiencias entre los miembros de la comunidad.

Con respecto al instrumento de evaluación de COBIT, si bien éste se encuentra estandarizado, las reflexiones sobre su uso dejaron claro que es necesario mejorar las preguntas incorporadas para caracterizar a las universidades, a fin de que permitan estructurar y definir la información con mayor exactitud en materia de tamaño, estatus legal y nivel de penetración tecnológica de las universidades, ente otros aspectos. Para ello, durante el encuentro temático realizado, se conformó un grupo de trabajo con diez miembros de la comunidad TICAL, quienes se abocarán a la mejora del instrumento; los cambios que ellos propongan serán aplicados en la segunda versión del estudio.

Otra contribución importante de esta investigación radica en la aplicación de un método sistemático generado para constatar la realidad de las organizaciones a fin de lograr definir las mejores prácticas en la gestión de TI en las universidades, mediante la visión de un marco de gobernanza TI (en este caso, COBIT®). Entender los resultados y sus implicaciones contribuirá a que las instituciones participantes puedan examinar sus procesos de gobernanza versus los resultados promedio que se han obtenido en el estudio y analizar qué puede ser mejorado en sus instituciones.

El documento completo está disponible para todas las instituciones que participaron en el estudio, quienes deberán solicitarlo a Marcela Larenas, Gerente de Estudios, a la cuenta: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Fotos

Organizan TICAL2015:

RedCLARA
REUNA
Edutic

TICAL2015 en Twitter

twitter RT @vineapp: Vine's going global. You can now use Vine in many new languages: http://t.co/0gMOG7tDKV http://t.co/CA35FoLug2
twitter Commemorating #JFK50: News outlets recount those days in November 1963 through Tweets, archives, eyewitnesses. https://t.co/odAzJwwYf6
JoomShaper