Director de Servicios de Documentación de la Universidad del Minho, el portugués Eloy Rodrigues será uno de los panelistas internacionales de TICAL2015, que se llevará a cabo entre los días 6 y 8 de julio, en Viña del Mar, Chile. En esa entrevista, Rodrigues cuenta un poco sobre sus expectativas para la Conferencia y revela lo más importante de lo que compartirá con los participantes de TICAL.
¿Cuáles son sus expectativas en relación a la Conferencia y a su participación en ella?
Deseo conocer mejor la realidad de las universidades latinoamericanas, sus desafíos, las estrategias que desarrollan para enfrentarlos y, en especial, el rol de los sistemas de información y de las TIC en esas estrategias. Espero aún contribuir para que los asistentes de TICAL conozcan y reflexionen sobre los desafíos y las oportunidades que la ciencia abierta presenta a los sistemas de información universitarios.
¿Qué le ha motivado a cruzar el Atlántico y participar del evento?
He aceptado la invitación para participar en TICAL, como he dicho, por las ganas de conocer mejor la realidad de las universidades en Latinoamérica, pero también para compartir con mis colegas de la región mi visión a respecto del rol de los repositorios institucionales, y por la oportunidad que tendré de realizar algunas visitas y reuniones adicionales en Chile y Perú, relacionadas también con los repositorios de acceso abierto.
¿Cómo evalúa la importancia de eventos como TICAL para el desarrollo de las TIC y de los profesionales en el área?
Eventos como TICAL son siempre una gran oportunidad para compartir conocimientos y experiencias, sea a través de las sesiones formales de la Conferencia o por medio de los contactos personales durante los intervalos y el programa social. Son también una ocasión propicia no solamente para conocer nuevos colegas, pero también para establecer nuevas colaboraciones, alianzas y proyectos.
Dentro del tema que será desarrollado por usted en la Conferencia, ¿cuál es la información más importante que puede destacar?
La investigación científica es, cada vez más, una actividad internacional y global, apoyada por infraestructuras de información (e-infrastructures). Por otro lado, existe una fuerte tendencia en dirección a compartir sus resultados, lo que lleva a un creciente reconocimiento de que las grandes inversiones, en la mayoría públicas, que nuestras sociedades hacen en Ciencia, pueden tener un impacto más grande si sus resultados están abiertamente disponibles.
En ese contexto, mi idea es destacar el rol que los repositorios institucionales pueden desarrollar en el nuevo ambiente de la ciencia digital, global, distribuida y abierta. De hecho, los repositorios pueden ser la herramienta esencial para gestionar los resultados de investigación (publicación y datos) producidos localmente y, simultáneamente, a través de la adopción de normas de interoperabilidad, participar y contribuir con la red global de repositorios de acceso abierto. Esta red, apoyada por las universidades y otros centros de investigación en todo el mundo es una forma sostenible y eficiente para que la comunidad académica y científica garantice la curaduría, la diseminación y el compartir del conocimiento que produce.
¿Será su primera vez en Chile? ¿Qué conoce acerca del país y qué planifica hacer en su tiempo libre durante la Conferencia?
Sí, esa será mi primera visita a Chile. Espero tener la oportunidad de conocer un poco más del país después de TICAL, puesto que estaré en la región por unas visitas y reuniones adicionales, además tomaré algunos días de vacaciones al fin de todo.

La colombiana Diana Rocio Plata Arango tiene un currículo que muchos desearían tener: es Ingeniera de Sistemas, especialista en Gerencia de Sistemas Informáticos y Magíster en Ciencias Computacionales. Sin embargo, sus ganas por aprender la llevarán a TICAL por quinta vez. En esa entrevista de la serie “Cinco preguntas a”, Arango cuenta las experiencias que tuvo en las ediciones pasadas, elogia la organización del evento y habla sobre sus expectativas para la edición 2015. (Foto: ProactivaNET)
Cuatro trabajos fueron seleccionados para formar parte del programa de la Conferencia que se llevará a cabo entre el 6 y el 8 de julio, en Viña del Mar, Chile.
Los interesados en participar de la Conferencia TICAL2015 y acceder a las tarifas rebajadas de registro deben apresurarse. El plazo para inscribirse con los valores especiales - determinados por la organización del evento - termina el próximo domingo 31 de mayo.
Despues de cruzar Sudamérica, nuestra serie de entrevistas “Cinco preguntas a” llega a Centroamérica para conversar con uno de los principales nombres de las TIC en la región: el salvadoreño Rafael “Lito” Ibarra. En esta entrevista, él nos cuenta un poco sobre su carrera y revela sus expectativas para TICAL2015.

