However, lipitor sale Russell's sign can indicate self-induced vomiting and may raise suspicion discount diflucan of an eating disorder, such as bulimia nervosa. People who xenical online stores have a higher risk of heart disease can work with purchase clonidine online a doctor or nutritionist to modify their diet. In the buspirone no prescription later stages of cancer, healthcare professionals provide palliative therapy to order jelly relieve symptoms and improve quality of life. A hospital bed buy bentyl without prescription mattress may not be suitable for people who are not find rapiflux no prescription required at risk of developing bedsores, those who do not have buy torsemide without prescription reduced mobility, and those who do not need to remain aldactone for order lying down. Exposure to MRI or conversion procedures It's important eldepryl sale to note that the back layer of Neupro patches contains triderm online without prescription aluminum. This caused people to uncontrollably dance or convulse for revatio no prescription days at a time, sometimes resulting in injury or even buy viagra super active without prescription death. Talking with a doctor may also help if a buy female cialis without prescription person is experiencing frequent thrush infections in their mouth or has.

Mauro Cesar Bernardes: “TICAL ofrece una oportunidad única a los profesionales de las TIC en Latinoamérica para la expansión de su red profesional”

Mauro BernardesCon esta entrevista al investigador brasilero Mauro Cesar Bernardes, iniciamos la serie titulada “Cinco preguntas a” donde descubriremos la importancia que quienes han sido protagonistas de las Conferencias TICAL le otorgan a este encuentro anual.

 

¡Hola, Mauro! Cuéntenos un poco de usted y de su formación.
¡Hola! Soy analista de sistemas en la Universidad de São Paulo (USP) desde 2001, donde he coordinado una división tecnológica durante los últimos 10 años. En USP también actúo como profesor invitado en el Instituto de Matemáticas y Estadísticas (IME) y en el laboratorio de Sostenibilidad (Lassu) de la Escuela Politécnica. Mi titulación es en el área de computación: licenciado en Ciencias de la Computación, maestría y doctorado en Ciencias de la Computación por la USP, además de un postgrado en Informática gerencial.

¿Cuál fue su primer contacto con las redes avanzadas y como evalúa el desarrollo de ellas desde entonces?
En Brasil, mi primer contacto con RNP se dio cuando inicié mis actividades como analista de sistemas en el campus São Paulo de USP, en 2001, y participé de un taller que ocurrió juntamente con el 19º SBRC (Simposio Brasileño de Redes). En la oportunidad, pude seguir la presentación de una serie de trabajos desarrollados en el ámbito de este grupo; me encantó la propuesta de integración y colaboración apoyada en tecnologías de información y comunicación para la generación de conocimiento, y la excelencia de la educación y de la investigación en Brasil. Desde entonces, percibo el esfuerzo de un gran grupo de expertos en la promoción y en el desarrollo tecnológico para apoyar la investigación de las TIC, la creación de servicios y proyectos innovadores, y, además, la calificación de profesionales en instituciones públicas brasileñas.

Como resultado de eso, he notado buenos avances en relación a la viabilidad y a la facilidad de la investigación colaborativa por medio de aplicaciones de la red de investigación, lo que posibilitó la realización de proyectos no solamente en el área de tecnología, mas también en educación, salud y cultura. Con RedCLARA, a su vez, he tenido contacto solamente en 2013, cuando recibí la invitación para ser panelista de TICAL. En la oportunidad, fui sorprendido por la calidad del evento, el compromiso de los involucrados y por las oportunidades que se presentaban a los profesionales de las universidades en América Latina. Conversando con amigos de otras instituciones en nuestro continente, me di cuenta de las especificidades de cada uno de ellos, mas principalmente de los puntos comunes que eran potenciados por medio de proyectos de cooperación e intercambio de experiencias con el apoyo de RedCLARA.


En un contexto como este, ¿cuál es la importancia de TICAL para el desarrollo de las redes y de los profesionales en el área de las TIC?
Más allá de siempre presentar un programa innovador e informativo, TICAL ofrece una oportunidad única a los profesionales de las TIC en Latinoamérica para la expansión de su red profesional, además de muchas oportunidades para aprendizaje, reflexión e intercambio de experiencias. También he notado, en el último año, la presencia de profesionales de otros continentes, lo que amplía mucho nuestras posibilidades. Después de haber participado en otras grandes conferencias mundiales en el área de las TIC, percibía la necesidad de una conferencia donde pudiéramos discutir los desafíos específicos del ambiente académico y de investigación en Latinoamérica. Fue muy grato ver que TICAL está cumpliendo este rol de forma plena.

Usted ya formó parte del Comité de Programa, fue panelista y también ha presentado trabajos en TICAL. ¿Qué lecciones sacó de las distintas experiencias? 
Como resultado de mis participaciones, aprendí que tenemos mucha diversidad en nuestro continente, igual que muchos puntos en común, mucha competencia aún aislada y, sobretodo, creatividad para soluciones que pueden ser compartidas para un desarrollo más ecuánime. He constatado que las redes avanzadas están ayudando significativamente para una mayor sinergia entre las competencias en América Latina y, consecuentemente, ampliando las oportunidades para la proposición de innovaciones relevantes.

Personal y profesionalmente, ¿cuáles son sus expectativas para TICAL2015? ¿Y por qué los brasileños deben participar?
Mi expectativa es que se repita el éxito de los años anteriores y que yo pueda encontrar amigos y contactos hechos en TICAL. No tengo dudas de que la comisión actual está preparada no solamente para mantener el nivel de las versiones pasadas, más para superar todas las expectativas en la edición 2015. Como he dicho, TICAL ofrece una oportunidad única para los profesionales de Latinoamérica. Nosotros, brasileños, estamos viviendo un momento que favorece la cooperación internacional y que demanda más interacción con nuestros pares latinoamericanos. Hay mucho que compartir y, sobretodo, mucho que aprender en comunidad.

Fotos

Organizan TICAL2015:

RedCLARA
REUNA
Edutic

TICAL2015 en Twitter

twitter RT @vineapp: Vine's going global. You can now use Vine in many new languages: http://t.co/0gMOG7tDKV http://t.co/CA35FoLug2
twitter Commemorating #JFK50: News outlets recount those days in November 1963 through Tweets, archives, eyewitnesses. https://t.co/odAzJwwYf6
JoomShaper